Meta considerando una red social independiente que se parece mucho a Twitter

Nueva York
CNN

Meta, matriz de Facebook, está explorando la creación de una nueva plataforma independiente para compartir actualizaciones de texto, confirmó la compañía a CNN el viernes, en lo que podría marcar el nuevo contendiente de más alto perfil para enfrentarse a Twitter mientras se tambalea bajo Elon Musk.

“Creemos que existe una oportunidad para un espacio separado donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses”, dijo un portavoz de Meta en un comunicado a CNN, que esencialmente describía la declaración de la misión de Twitter sin nombrar la plataforma.

La plataforma, cuyos planes fueron informados anteriormente por Platformer y MoneyControl, sería descentralizada, lo que significa que los usuarios aparentemente podrían crear diferentes servidores o comunidades, cada uno con sus propias reglas en lugar de una plataforma central controlada por Meta. El concepto es similar a Reddit o Discord, pero se aleja de cómo funcionan las otras plataformas de Meta.

Si la nueva plataforma de Meta fuera descentralizada, podría permitir que terceros construyan aplicaciones y funciones en la plataforma, lo que podría brindarles a los usuarios experiencias más allá de lo que Meta podría construir.

El esfuerzo, cuyo nombre en código es P92, se encuentra en sus primeras etapas y está dirigido por el jefe de Instagram, Adam Mosseri, según Platformer.

Meta se negó a comentar más allá de su declaración, incluso en respuesta a preguntas sobre las características potenciales de la nueva plataforma o un cronograma para el lanzamiento.

En los últimos meses, varias plataformas emergentes han intentado capitalizar mientras Twitter lucha con interrupciones frecuentes, el regreso de usuarios controvertidos y una caída en los anunciantes. Muchos de ellos tuvieron un salto temprano en el número de usuarios después de la adquisición de Twitter por parte de Musk, pero desde entonces han tenido problemas para obtener una adopción generalizada.

Mastodon, una red social descentralizada que se lanzó en 2016, aumentó su base de usuarios de 300 000 usuarios a más de 2,5 millones en las semanas posteriores a que Musk completara su adquisición de Twitter a fines de octubre. Pero su crecimiento se ha desacelerado en los últimos meses, en parte debido a que los usuarios luchan con la naturaleza algo menos sencilla y fácil de usar de una plataforma descentralizada.

Sin embargo, un nuevo servicio de Meta podría beneficiarse de la gran base de usuarios existente de las otras plataformas de la compañía, incluidos los dos mil millones de personas que usan Facebook a diario.

Los planes para una nueva plataforma surgen cuando Meta también está cambiando la estrategia para sus plataformas más antiguas, enfatizando el video y el contenido recomendado en un esfuerzo por competir mejor con TikTok. A principios de esta semana, el jefe de Facebook, Tom Alison, le dijo a CNN que la aplicación está probando la reincorporación de mensajes para que los usuarios no tengan que ir a una aplicación separada para compartir el contenido que encuentran en Facebook.