Ticketmaster bajo fuego: 6 conclusiones de la audiencia sobre el fiasco del concierto de Taylor Swift


CNN

Un alto ejecutivo de la empresa matriz de Ticketmaster, Live Nation Entertainment, fue interrogado por los legisladores el martes después de que la incapacidad del servicio para procesar pedidos para la próxima gira de Taylor Swift dejó a millones de personas sin poder comprar boletos a fines del año pasado.

En el transcurso de la audiencia de tres horas, los senadores y algunos de sus compañeros testigos presionaron al presidente y director financiero de Live Nation, Joe Berchtold, sobre si su empresa era demasiado dominante en la industria, lo que perjudicaba a sus rivales, músicos y fanáticos.

“Quiero felicitarlos y agradecerles por un logro absolutamente asombroso”, dijo el senador Richard Blumenthal a Berthtold. “Has unido a republicanos y demócratas en una causa absolutamente unificada”.

Cuando las entradas para el nuevo Eras Tour de cinco meses de Swift salieron a la venta en Ticketmaster a mediados de noviembre, la gran demanda se apoderó del sitio de venta de entradas, lo que enfureció a los fanáticos que no podían conseguir entradas. Incapaz de resolver los problemas, Ticketmaster canceló posteriormente la venta de boletos para conciertos de Swift al público en general, citando “exigencias extraordinariamente altas en los sistemas de emisión de boletos y un inventario de boletos restante insuficiente para satisfacer esa demanda”.

Las consecuencias del fiasco de la venta de entradas una vez más pusieron de relieve a Ticketmaster y su poder en la industria, más de una década después de que completara su fusión con Live Nation a pesar de las preocupaciones de que el acuerdo crearía un casi monopolio en el sector de la venta de entradas.

“Para tener un sistema capitalista fuerte, tienes que tener competencia”, dijo la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota, durante su discurso de apertura. “No se puede tener demasiada consolidación, algo que, desafortunadamente para este país, como una oda a Taylor Swift, diré, sabemos ‘muy bien'”.

He aquí un vistazo a las grandes conclusiones de la audiencia:

En su testimonio del martes, Berchtold culpó en parte a los bots del incidente de emisión de boletos de Swift.

Ticketmaster, dijo, fue “golpeado con tres veces la cantidad de tráfico de bots que jamás habíamos experimentado” en medio de la “demanda sin precedentes de boletos de Taylor Swift”. La actividad del bot “requería que redujéramos e incluso detuviéramos nuestras ventas. Esto es lo que condujo a una terrible experiencia del consumidor que lamentamos profundamente”.

Berchtold también se defendió de manera más amplia sobre su empresa. Él enfatizó que Ticketmaster no fija los precios de los boletos, no determina la cantidad de boletos que se ponen a la venta y que “en la mayoría de los casos, los lugares establecen las tarifas de servicio y emisión de boletos”, no Ticketmaster.

También rechazó las sugerencias de que su dominio ha permitido tarifas altísimas, citando datos de la firma de inteligencia de mercado Pollstar que muestran que Live Nation controla alrededor de 200 de aproximadamente 4000 lugares en los Estados Unidos, o alrededor del 5%.

Los lugares controlados por Live Nation establecen tarifas que son “consistentes con los otros lugares en el mercado”, dijo.

Los miembros de la industria del entretenimiento y un rival se pronunciaron en contra del dominio de Ticketmaster en la industria.

Jack Groetzinger, CEO de SeatGeek, alegó que muchos dueños de locales “temen perder los conciertos de Live Nation si no usan Ticketmaster” y sus servicios, y argumentó que la compañía debe disolverse.

“Live Nation controla a los artistas más populares del mundo, enruta la mayoría de las grandes giras, opera los sistemas de emisión de boletos e incluso es dueño de muchos de los lugares”, dijo a los legisladores. “Este poder sobre toda la industria del entretenimiento en vivo le permite a Live Nation mantener su influencia monopólica sobre el mercado principal de venta de entradas”.

Continuó: “Mientras Live Nation siga siendo el promotor de conciertos dominante y el vendedor de boletos de los principales lugares de los EE. UU., la industria seguirá careciendo de competencia y lucha”, dijo.

Clyde Lawrence, un cantautor en el panel de testigos, explicó cómo la compañía actúa como promotora, sede y compañía de venta de entradas, lo que consume los ingresos de los artistas. Los artistas, dijo, no tienen influencia sobre Live Nation.

“Dado que tanto nuestro pago como el de ellos es una parte de las ganancias del programa, debemos ser verdaderos socios alineados en nuestros incentivos: mantener los costos bajos y garantizar la mejor experiencia para los fanáticos”, dijo. “Pero con Live Nation no solo actuando como promotor sino también como propietario y operador del lugar, estos incentivos se complican seriamente”.

Lawrence también dijo con Ticketmaster, “veremos una tarifa del 40% o más cercana al 50% adicional” del precio base del boleto.

Kathleen Bradish, vicepresidenta de defensa legal del Instituto Estadounidense Antimonopolio, calificó a Ticketmaster como “un monopolio muy tradicional” y les dijo a los legisladores que la falta de competencia en la industria del entretenimiento en vivo hace que los consumidores tengan que pagar precios más altos.

“Su dominio en los mercados hacia arriba y hacia abajo en la cadena de suministro de entretenimiento en vivo crea el incentivo y la capacidad para limitar la competencia y proteger su posición en el mercado”, explicó. “Los clientes pagan el precio de estos actos monopólicos con precios y tarifas de boletos más altos, menor calidad, menos opciones y menos innovación”.

Por el lado de los conciertos, la compañía excluye a “los promotores y lugares de conciertos más pequeños o independientes. En la emisión de boletos digitales, incluye la exclusión de revendedores de boletos y corredores que brindan una competencia importante a través del mercado secundario de boletos”, dijo.

Los legisladores cuestionaron repetidamente el manejo anterior del gobierno de EE. UU. de la fusión de Live Nation con Ticketmaster. Involucraba un acuerdo de consentimiento legalmente vinculante que permitía a la empresa fusionarse con Ticketmaster siempre que la empresa combinada cumpliera con una serie de condiciones de comportamiento.

Una revisión del Departamento de Justicia de 2019 encontró que Live Nation no estaba cumpliendo con sus compromisos bajo la orden, pero en lugar de demandar, el Departamento modificó el acuerdo y lo extendió por otros cinco años, según Bradish del American Antimonopolio Institute.

“El DOJ debe emprender nuevas acciones de cumplimiento para obtener un alivio estructural efectivo”, dijo Bradish, quien pidió la disolución de Live Nation en virtud de la Sección 7 de la Ley Clayton o la Sección 2 de la Ley Sherman.

El senador Mike Lee dijo que la forma en que se ha desarrollado la historia desde la fusión de Live Nation plantea “dudas muy serias” sobre la utilidad de los acuerdos de consentimiento impuestos por el gobierno federal.

Si el Departamento de Justicia actual concluye que se ha violado el decreto de consentimiento, “deshacer la fusión debería estar sobre la mesa”, dijo Blumenthal.

En respuesta a la explicación de Berchtold sobre el problema de los bots, algunos legisladores cuestionaron las prácticas de seguridad de la empresa y señalaron que muchas pequeñas empresas pueden determinar cuándo los malos actores se infiltran en sus sistemas.

La senadora republicana Marsha Blackburn sugirió que Berchtold fortalezca sus protecciones cibernéticas, obtenga mejores consejos y contrate nuevos trabajadores de TI para proteger mejor sus sistemas. (Berchtold dijo que la compañía ha invertido miles de millones de dólares en seguridad para proteger sus sistemas a lo largo de los años).

Otro republicano, el senador John Kennedy, fue más allá al criticar a la empresa por el tema de las entradas de Swift. Dijo que quienquiera que estuviera a cargo del incidente en Live Nation “debería ser despedido”.

En la mitad posterior de la audiencia, parte del enfoque se centró en las posibles soluciones, pero no hubo respuestas fáciles.

Algunos legisladores se centraron en la capacidad de revender entradas. Si bien esta opción puede ser útil para los clientes que necesitan cambiar de plan, también puede ayudar a impulsar el mercado de reventa.

Cuando los senadores discutieron si sería útil restringir la capacidad de transferir boletos, el ejecutivo de Live Nation se mostró a favor. Pero el CEO de SeatGeek dijo que esto solo podría afianzar el dominio de Live Nation, ya que tiene el tipo de participación de mercado que obligaría a los consumidores a realizar transacciones únicamente allí en ausencia de otras opciones de mercado de reventa.

– Brian Fung y Aditi Sangal de CNN contribuyeron a este informe.