La campaña de Trump ha pedido a Meta que desbloquee la cuenta de Facebook del expresidente

Nueva York
CNN

La campaña del expresidente Trump envió una carta a la empresa matriz de Facebook, Meta, el martes pidiéndoles que desbloqueen su cuenta de Facebook, le dijo a CNN una fuente familiarizada con la carta.

NBC fue el primero en informar la noticia.

Las cuentas de Facebook y Twitter de Trump fueron bloqueadas luego del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los Estados Unidos. Facebook inicialmente dijo que su prohibición de Trump sería indefinida. Pero tras una consulta pública y deliberación con expertos, la empresa anunció en junio de 2021 que la prohibición de Trump sería reevaluada en enero de 2023, dos años después de la decisión inicial.

CNN informó la semana pasada que la decisión de permitir que el expresidente Donald Trump regrese a Facebook e Instagram está siendo debatida por un grupo de trabajo interno especialmente formado en la compañía, según una persona familiarizada con las deliberaciones.

El portavoz de Meta, Andy Stone, le dijo a CNN que la decisión se anunciará en las próximas semanas. Un asesor de Trump dijo que restablecer la cuenta de Facebook del expresidente facilitaría la divulgación de la campaña.

La carta, firmada por el abogado de Trump, se enfocaba en la libertad de expresión y solicitaba una reunión con Meta para discutir la reincorporación.

“Donald J. Trump es un candidato declarado a la presidencia de los Estados Unidos”, decía la carta, obtenida por CNN. “Creemos que la prohibición de la cuenta del presidente Trump en Facebook ha distorsionado e inhibido dramáticamente el discurso público”.

Los legisladores demócratas en Capitol Hill enviaron una carta a Meta el mes pasado instando a la compañía a mantener a Trump fuera de sus plataformas, argumentando que Trump continúa atacando la democracia estadounidense al repetir mentiras sobre las elecciones de 2020. Los republicanos, los defensores de la libertad de expresión y otros argumentan que mantener la prohibición es un acto indebido de censura y podría poner a Trump en desventaja como candidato para 2024.

Un asesor actual de Trump dijo que el expresidente nunca usó Facebook de la misma manera que usó Twitter, que se convirtió en su medio principal para comunicarse con su base política como presidente antes de que lo sacaran de la plataforma tras el ataque del 6 de enero. Aún así, dijo esta persona, la campaña de Trump aprovecharía la oportunidad de reanudar el uso de su imagen en sus anuncios de Facebook.

“Es el vehículo más importante para la recaudación de fondos y para llegar a mucha gente en la audiencia persuasiva”, dijo el asesor.

El proceso que está llevando a cabo Meta (publicar publicaciones detalladas y documentos de políticas que describen de manera transparente cómo planea tomar la decisión de alto riesgo) contrasta fuertemente con lo que está sucediendo en Twitter.

El CEO de Twitter, Elon Musk, reintegró a Trump en noviembre del año pasado, pero el expresidente aún no ha twitteado. Los asistentes de Trump han estado discutiendo cómo sería un reingreso a Twitter, incluida la forma de “maximizar” su primer tuit.

– Donie O’Sullivan de CNN contribuyó a este informe