La crisis energética de China está afectando a todo, desde iPhones hasta leche

La extrema escasez de electricidad en el mayor exportador del mundo no solo afectará su propio crecimiento, sino que el impacto en las cadenas de suministro podría paralizar una economía global que lucha por salir de la pandemia.

El momento no podría ser peor, ya que la industria del transporte marítimo ya enfrenta líneas de suministro congestionadas que están retrasando las entregas de ropa y juguetes para las vacaciones de fin de año. También se produce justo cuando China comienza su temporada de cosecha, lo que genera preocupaciones sobre facturas de comestibles considerablemente más altas.

“Si la escasez de electricidad y los recortes de producción continúan, podrían convertirse en otro factor que cause problemas globales de suministro, especialmente si comienzan a afectar la producción de productos de exportación”, dijo Louis Kuijs, economista senior para Asia de Oxford Economics.

Crecimiento más lento

Los economistas ya han advertido sobre un crecimiento más lento en China. En Citigroup, un índice de vulnerabilidad indica que los exportadores de fabricantes y materias primas están particularmente en riesgo de debilitar la economía china. Vecinos como Taiwán y Corea son sensibles, al igual que los exportadores de metales como Australia y Chile, y los socios comerciales clave como Alemania también están algo expuestos.

En cuanto a los consumidores, la pregunta es si los fabricantes podrán absorber costos más altos o si los transferirán.

“Esto parece otro shock estanflacionario para la manufactura, no solo para China sino para el mundo”, dijo Craig Botham, economista jefe para China de Pantheon Macroeconomics. “Los aumentos de precios ahora son de base bastante amplia, una consecuencia de la profunda participación en las cadenas de suministro mundiales “.

Beijing ha estado buscando suministros de energía mientras intenta estabilizar la situación. El impacto en la economía mundial dependerá de la rapidez con que esos esfuerzos den sus frutos. Muchas fábricas chinas redujeron la producción para el feriado de la “Semana Dorada” de esta semana, y los economistas están observando de cerca si los cortes de energía regresarán a medida que aumenten nuevamente.

Sin embargo, algunas industrias ya están bajo presión y el daño que están experimentando podría extenderse rápidamente a otros sectores.

Papel

Considere el papel. La producción de cajas de cartón y materiales de embalaje ya se vio afectada por el aumento vertiginoso de la demanda durante la pandemia. Ahora, los cierres temporales en China han afectado aún más a la producción, lo que ha llevado a una posible reducción del suministro del 10% al 15% para septiembre y octubre, según Rabobank. Eso agregará más complicaciones a las empresas que ya sufren la escasez mundial de papel.

Comida

La cadena de suministro de alimentos también está en riesgo, ya que la crisis energética hace que la temporada de cosecha sea más desafiante para el mayor productor agrícola del mundo. Los precios mundiales de los alimentos ya han subido a un máximo de una década, y aumentan las preocupaciones de que la situación empeore a medida que China lucha por manejar cultivos desde maíz hasta soja, maní y algodón.

En las últimas semanas, varias plantas se vieron obligadas a cerrar o reducir la producción para conservar la electricidad, como las procesadoras de soja que trituran los frijoles para producir harina para la alimentación animal y aceite para cocinar. Los precios de los fertilizantes, uno de los elementos más importantes de la agricultura, se están disparando, golpeando a los agricultores que ya se tambalean bajo la presión de los costos crecientes.

La industria de procesamiento se verá más afectada que los alimentos básicos como los cereales y la carne, escribieron los analistas de Rabobank en un informe esta semana. En el sector lácteo, los cortes de energía podrían interrumpir el funcionamiento de las máquinas de ordeño, mientras que los proveedores de carne de cerdo se enfrentarán a la presión de un suministro más restringido de almacenamiento en frío.

Lana

Fuera de China, los criadores de ovejas australianos se están preparando para una demanda más débil justo cuando buscan vender su lana en las subastas. La industria vio cómo las acerías chinas redujeron la producción hasta en un 40% debido a los cortes de energía de la semana pasada, informó Australian Broadcasting Corp.

Tecnología

El mundo de la tecnología también podría experimentar un impacto dramático, dado que China es la base de producción más grande del mundo para dispositivos, desde iPhones hasta consolas de juegos, y un centro importante para el empaque de semiconductores utilizados en automóviles y electrodomésticos.

Varias empresas ya han experimentado tiempo de inactividad en sus instalaciones chinas para cumplir con las restricciones locales. Pegatron Corp., un socio clave de Apple, dijo el mes pasado que comenzó a adoptar medidas de ahorro de energía, mientras que ASE Technology Holding Co., el mayor empaquetador de chips del mundo, detuvo la producción durante varios días.

El impacto general en el sector tecnológico hasta ahora ha sido limitado debido a los cierres habituales alrededor de las vacaciones de una semana. Si la crisis energética empeora, podría afectar la producción antes de la crucial temporada de compras de fin de año. Los gigantes de la industria, incluidos Dell Technologies Inc. y Sony Group Corp., no pueden permitirse otro shock de suministro después de que la agitación inducida por la pandemia fomentara una escasez global de chips que se extenderá hasta 2022 y más allá.

Fabricantes de automóviles

Cualquier mayor deterioro del mercado de semiconductores también agregaría dolores de cabeza a los fabricantes de automóviles, que ya han visto la producción aplastada por la escasez de chips. La industria, que ocupa un lugar destacado en la lista de sectores protegidos en momentos como estos, hasta ahora se ha librado en gran medida de los efectos de la crisis energética.

Aún así, ha habido algunos casos aislados. Toyota, que produce más de 1 millón de vehículos al año en China en plantas ubicadas alrededor de Tianjin y Guangzhou, ha dicho que algunas de sus operaciones se han visto afectadas por la escasez de energía.

Suscribirse a Boletines de menta

* Introduzca un correo electrónico válido

* Gracias por suscribirse a nuestro boletín.

¡Nunca te pierdas una historia! Mantente conectado e informado con Mint. Descarga nuestra aplicación ahora !!