Cómo prevenir la próxima pandemia
¿Cómo evitamos que vuelva a ocurrir una pandemia como esta? A medida que comencemos a abordar esa pregunta, inevitablemente parte de ella implicará mirar hacia atrás a los errores que se cometieron con COVID-19, y con razón. Pero también es importante aprender de las cosas que hicimos bien, porque esta pandemia podría haber sido peor, mucho peor. Por lo tanto, si queremos asegurarnos de que esta sea la última pandemia que cause una devastación a esta escala, no solo debemos aprovechar estos éxitos, sino que ahora es el momento de hacerlo.
Sin lugar a dudas, uno de los mayores éxitos ha sido la velocidad sin precedentes a la que se desarrollaron, aprobaron y lanzaron las vacunas, y no solo para aquellos que pueden pagar. Esto ya ha salvado innumerables vidas y ha convertido el fin de esta crisis mundial en una realidad tangible. Aun así, para evitar que se repita este desastre, todavía necesitamos descubrir cómo evitar los cuellos de botella en el suministro para poder llegar más rápido; según los cálculos de algunas personas, eso significa estar listo para administrar las vacunas dentro de los 100 días posteriores a la declaración de una pandemia. Resolver eso no tiene por qué implicar reinventar la rueda. Es más, ya tenemos un modelo de cómo hacerlo en la forma en que abordamos la gripe.
Para entender cómo, primero considere lo que necesitamos: la capacidad de desarrollar y aprobar rápidamente vacunas que protejan contra una amenaza aún desconocida ya una velocidad vertiginosa; aumentar y globalizar la fabricación de vacunas, delegándola desde el Norte global y creando capacidad en el Sur global, y mediante un mayor uso de transferencias de tecnología, de modo que tengamos la capacidad de producir rápidamente volúmenes extremadamente grandes, más de los que normalmente se producen a nivel mundial en un año determinado, para que las personas de todo el mundo estén protegidas; y necesitamos una red de distribución global y cadenas de suministro para que esas vacunas lleguen a las personas.
Con COVID-19, la comunidad científica y de fabricación de vacunas, y nuevas organizaciones como la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), se unieron y obtuvimos no solo una, sino más de una docena de vacunas aprobadas hasta ahora, y a una velocidad récord: solo 327 días para el primero. Aun así, no obtuvimos suficientes dosis, o al menos no las obtenemos lo suficientemente rápido. Con una pandemia, la velocidad es fundamental; no es suficiente proteger a las personas en solo algunas partes del mundo y dejar que el resto del mundo espere. Para detener la transmisión, es necesario priorizar a las personas de alto riesgo en todas partes.
Esto es aún más frustrante dado que, con COVID, ahora tenemos una manera de brindar acceso equitativo, de modo que las personas en países que no pueden pagar estas vacunas aún puedan recibirlas. En comparación con la última pandemia, en 2009, pudimos hacer llegar las vacunas a las personas en países de bajos ingresos dos veces más rápido, cuatro veces el número de países y siete veces el volumen de dosis durante un período comparable. Por supuesto, esto todavía no es lo suficientemente bueno. Pero lo que es tan notable es que, a diferencia de la gripe, lo hicimos sin ninguna vacuna contra el coronavirus aprobada para trabajar y sin una red mundial dedicada a la pandemia ya establecida.
Esto fue posible gracias a que 193 economías se unieron en apoyo de COVAX Facility, una iniciativa creada para brindar acceso rápido, justo y equitativo a las vacunas COVID-19. Establecido como uno de los tres pilares del Acelerador de herramientas de acceso a COVID-19, COVAX se basa en las fortalezas preexistentes de las tres organizaciones que lo lideran, la Organización Mundial de la Salud, la Coalición de Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y Gavi. Esta última, que dirijo, es en sí misma una alianza de vacunas compuesta por una serie de socios de salud mundial que también incluyen a UNICEF, el Banco Mundial y una red mundial de organizaciones de la sociedad civil, todos comprometidos en el esfuerzo.
A pesar de no tener capacidad de aumento o financiamiento para empezar, pudimos aprovechar estas fortalezas preexistentes para unir todas las piezas necesarias no solo para acelerar el desarrollo y la disponibilidad de las vacunas COVID-19, sino también para garantizar que la compensación, la responsabilidad y la indemnización Las redes de seguridad estaban en su lugar y rápidamente aseguraron más de 1300 millones de dosis, hasta ahora, para personas en 92 países de bajos ingresos, aquellos que no pueden pagarlas y, por lo tanto, podrían quedarse atrás. Todo esto nos permitió comenzar a implementarlos en estos países, asegurándonos de que todos los sistemas de logística, personal, monitoreo y datos estuvieran en su lugar, solo 39 días después de que las personas en los países de ingresos altos recibieran su primer golpe.
La pieza que falta más grande, con mucho, es cómo obtenemos las dosis más rápido. Ya se han producido más de 1.500 millones, pero todavía estamos viendo los mismos tipos de nacionalismo de vacunas y restricciones a la exportación que nos plagaron durante la pandemia de gripe porcina de 2009, donde casi todo el suministro mundial de dosis terminó en posesión de solo un puñado de países ricos, dejando pocos para el resto del mundo.
Con COVID, estamos tratando de acelerar el acceso equitativo para que las personas los obtengan aún más rápido, alentando a los gobiernos a donar sus dosis excedentes a COVAX hasta que haya más suministros en línea, pero a largo plazo, para futuras pandemias, no podemos asumir que los gobiernos no continuará anteponiendo los intereses nacionales. Las transferencias de tecnología también han ayudado significativamente y son una de las razones por las que pudimos obtener vacunas en los volúmenes que tenemos tan rápidamente. Aquí es donde los desarrolladores de vacunas comparten tanto su propiedad intelectual como los conocimientos técnicos vitales necesarios para fabricar vacunas, con otros fabricantes, en particular los de economías emergentes. Pero no hay suficientes de estas transferencias; necesitamos más incluyendo más diversidad geográfica en los sitios de producción.
Entonces, la única solución a prueba de agua es aumentar la oferta global y globalizarla. Una forma de hacerlo es aumentar la capacidad de fabricación en todo el mundo; Obtener la capacidad de producir repentinamente grandes volúmenes a gran velocidad durante una crisis, pero sin dejar las fábricas inactivas el resto del tiempo, es inspirarse en cómo nos preparamos para las pandemias de gripe.
Hasta ahora, la influenza ha sido el principal foco de preparación para una pandemia, y con razón. Durante el siglo pasado, ha habido cuatro pandemias de gripe. Por lo tanto, durante décadas hemos tenido una red global de proveedores listos para producir vacunas contra la influenza pandémica cuando surge la necesidad, pero el resto del tiempo estas instalaciones permanecen ocupadas produciendo vacunas contra la influenza estacional para proteger a las personas con mayor riesgo de cepas de influenza no pandémica. . Cuando ocurre una pandemia de gripe, estas instalaciones pueden cambiar rápidamente la producción para producir vacunas dirigidas a la cepa pandémica. Es un sistema que funciona en gran medida, pero ahora necesitamos replicar ese modelo para una gama más amplia de amenazas pandémicas.
La forma de hacerlo es aprovechar nuestras cadenas de suministro globales existentes, como los programas de inmunización de rutina que se utilizan actualmente para vacunar al 90 por ciento de los niños del mundo contra enfermedades prevenibles por vacunación. Aquí ya tenemos una red global de suministro y distribución, y durante los últimos 20 años organizaciones como Gavi han ayudado a expandirla y hacerla crecer, de cinco fabricantes a 17 solo para países en desarrollo. Si ampliamos eso aún más y, en particular, desarrollamos la capacidad en las economías emergentes, y nos aseguramos de que las cadenas de suministro de equipos y materiales sean sólidas, de modo que el Sur Global tenga la capacidad de producir sus propias vacunas, no solo podremos aumentar el suministro de estas vacunas, pero con la transferencia de tecnología, se pueden utilizar las mismas instalaciones para aumentar el suministro mundial y el acceso a las vacunas pandémicas cuando surja la necesidad.
La mayor parte de lo que necesitamos para evitar que se repita esta crisis ya existe, sobre todo ahora que tenemos una solución en red como COVAX. Solo tenemos que asegurarnos de que los socios tengan la capacidad de aumento de escala para escalar rápidamente y que haya fondos de contingencia para que el esfuerzo cuente con los recursos adecuados para hacer frente a las necesidades repentinas causadas por una pandemia. Pero también necesitamos invertir urgentemente en capacidad de fabricación adicional en el Sur Global. Eso no sucederá de la noche a la mañana. Pero si comenzamos ahora, podemos estar seguros de que estaremos preparados para el próximo, porque es una certeza evolutiva que habrá un próximo.
Este es un artículo de opinión y análisis; las opiniones expresadas por el autor o autores no son necesariamente los de Científico americano.