Peter Navarro, el asesor comercial de la Casa Blanca que fue uno de los primeros en advertir al presidente Trump sobre el daño económico potencial del coronavirus, ahora advierte que un cierre prolongado podría representar una amenaza más grave para la salud a largo plazo para Estados Unidos que el virus. sí mismo.
“Es decepcionante que muchos de los expertos médicos y expertos que pontifican en la prensa parezcan sordos a las pérdidas de vidas y golpes muy importantes para las familias estadounidenses que pueden resultar de un cierre económico prolongado”, dijo Navarro en una entrevista con Los New York Times.
En los memorandos que escribió en enero y febrero que circulaban en el ala oeste, Navarro advirtió que el coronavirus era una crisis que podría infligir billones de dólares en daños económicos y tomar millones de vidas.
Trump ha sido criticado por ser lento en prestar atención a tales advertencias. En las últimas semanas, los asesores económicos del presidente se han enfrentado con sus expertos en salud sobre cómo equilibrar contener el virus y mitigar las consecuencias económicas. El Sr. Navarro, un proteccionista que se sabe que participa en debates acalorados con los comerciantes libres en la administración, se ha encerrado en debates acalorados con el Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno federal, cuyas medidas de pronunciamiento necesitaban frenar La propagación del virus ha comenzado a frustrar a los aliados de Trump.
en un Pío el lunes, Trump dijo que una decisión sobre cuándo reabrir la economía “¡se tomará en breve!”
Conde Nast, el más brillante de todos los editores de revistas, es la última víctima mediática de la pandemia de coronavirus.
Roger J. Lynch, director ejecutivo de la compañía detrás de Vogue, Vanity Fair y The New Yorker, envió un memorándum el lunes a 6,000 empleados en todo el mundo para informarles sobre un plan de austeridad que incluye recortes salariales, permisos y posibles despidos.
“Es muy probable que nuestros clientes de publicidad, consumidores y, por lo tanto, nuestra empresa, estén operando bajo una presión financiera significativa durante algún tiempo”, dijo Lynch en la nota. “Como resultado, tendremos que ir más allá de las medidas iniciales de ahorro de costos que implementamos para proteger nuestro negocio a largo plazo”.
Aquellos que ganen $ 100,000 o más, aproximadamente menos de la mitad de la compañía, tendrán sus salarios reducidos entre un 10 y un 20 por ciento durante cinco meses, a partir de mayo, según el memo. Los ejecutivos del equipo directivo superior, incluida Anna Wintour, la directora artística y la figura más conocida de Condé Nast, tendrán un recorte salarial del 20 por ciento. Además, Lynch dijo que renunciaría a la mitad de su salario.
La compañía planea implementar semanas de trabajo de tres o cuatro días para algunos empleados en mercados como Gran Bretaña y la Unión Europea, “en particular donde los programas gubernamentales y los paquetes de estímulo pueden ayudar a complementar las ganancias de los empleados”, escribió Lynch en el memo.
Condé Nast no está pidiendo directamente dinero del gobierno, sino que está explorando el uso de programas de ayuda y paquetes de estímulo en ciertas regiones para empleados despedidos o despedidos.
Las aerolíneas y las salas de cine están sufriendo. Las tiendas de comestibles y los servicios de transmisión lo están acumulando. A medida que el coronavirus altera profundamente la vida cotidiana en Estados Unidos, entre los efectos más inmediatos de la crisis se encuentran cambios radicales en cómo las personas gastan su dinero.
Un análisis del New York Times de los datos de Earnest Research, que rastrea y analiza las compras con tarjeta de crédito y débito de casi seis millones de personas en los Estados Unidos, proporciona una fuerte instantánea del impacto del virus en la economía. A algunas empresas les gusta Walmart, Amazonas y Uber come He visto picos en las compras. Pero los clientes de muchas otras empresas simplemente han desaparecido, según muestran los datos.
La forma en que las personas gastan determina qué empresas sobreviven y quién tiene un trabajo. En semanas recientes, Más de 16 millones de trabajadores en el país han solicitado el desempleo. Se espera que los datos del gobierno sobre cómo se desarrolló el cambio en el gasto en marzo a finales de esta semana. Sin un final para el brote a la vista, es probable que el gasto del consumidor sea fundamentalmente diferente en los próximos meses.
Las acciones estadounidenses cayeron el lunes, un retroceso que siguió a las mejores semanas de Wall Street en décadas, ya que los inversores sopesaron las implicaciones de un acuerdo para reducir la producción de petróleo y esperaron la publicación de informes trimestrales de ganancias de las empresas estadounidenses.
El S&P 500 bajó casi un 2 por ciento a la 1:30 p.m. Los principales mercados europeos estaban cerrados por las vacaciones de Semana Santa.
El lunes, los inversores analizaron las implicaciones de una serie de desarrollos durante el largo fin de semana. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros países importantes dijeron el domingo que recortarían la producción para poner un piso a los precios del petróleo crudo, y las acciones de las compañías de energía fueron más altas.
La disminución del lunes se produjo después de que el S&P 500 se había recuperado más del 12 por ciento la semana pasada, ya que los inversores se mostraron optimistas ante los signos de progreso en la lucha contra el coronavirus y las nuevas medidas expansivas de la Reserva Federal para ayudar a garantizar que las empresas y los gobiernos locales puedan acceder a los mercados de crédito.
Pero el optimismo reciente se pondrá a prueba a medida que las grandes compañías reporten ganancias durante los primeros tres meses del año.
Los analistas esperan que las compañías de S&P 500 reporten una caída del 10 por ciento en las ganancias para el primer trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado. Pero ese será solo el comienzo del período prolongado de disminución de las ganancias, conocido como una recesión de ganancias, que se espera que dure al menos un año, según datos de Refinitiv.
Se espera que las ganancias para el segundo trimestre sean aún peores, cayendo más del 20 por ciento. Pero si los comentarios de las compañías sobre el próximo trimestre son particularmente graves, esas expectativas podrían revisarse bruscamente a la baja, lo que podría provocar otro tropiezo en un mercado de valores que ha mostrado signos de estabilización.
SoftBank advirtió a los inversionistas el lunes que el valor de su fondo tecnológico puede haber caído hasta $ 16.7 mil millones durante el último año fiscal, un anuncio sorpresa que se produjo cuando el coronavirus sacudió una cartera ya debilitada por las pérdidas en grandes apuestas como WeWork.
SoftBank ha utilizado su cartera de $ 100 mil millones para hacer grandes apuestas en compañías, como WeWork y Uber, que creía que podrían rehacer las industrias, expulsar a los competidores y generar enormes ganancias.
Pero en un comunicado publicado en su sitio web, SoftBank dijo anticipó que el fondo registraría una pérdida de 1,8 billones de yenes para el año fiscal que terminó en marzo “debido al deterioro del entorno del mercado”.
La pérdida será parcialmente compensada por los ingresos de otros negocios de Softbank, y la compañía dijo que espera terminar el año con 1,35 billones de yenes en rojo, su primera pérdida anual en 15 años.
Si bien el coronavirus ha sido devastador para muchas empresas, las inversiones de Softbank en compañías tecnológicas que brindan servicios como viajes compartidos y reservas de hoteles lo han hecho particularmente vulnerable a las interrupciones económicas causadas por la pandemia.
En octubre, la compañía prometió casi $ 10 mil millones para rescatar a WeWork después de que su muy esperada oferta pública inicial se desmoronara por las acusaciones de mala administración. En marzo, la apuesta de Softbank en la puesta en marcha de satélites OneWeb salió mal cuando la compañía anunció que se había declarado en bancarrota y planeaba venderse.
SoftBank dijo el mes pasado que vendería $ 41 mil millones de dólares de sus activos para apuntalar su posición de efectivo y financiar una inversión de $ 18 mil millones en sus propias acciones.
Smithfield Foods dijo El domingo, su planta de Sioux Falls, S.D., una de las instalaciones de procesamiento de carne de cerdo más grandes del país, permanecería cerrada indefinidamente después de que varios empleados fueron infectados con coronavirus.
Se produjo después de que el gobernador Kristi Noem de Dakota del Sur dijo el sábado que casi 240 trabajadores de la planta habían dado positivo por el virus, aproximadamente la mitad del número total de casos del estado.
Muchas instalaciones de procesamiento de carne han sido duramente afectadas por el virus. Tres trabajadores haber muerto en un Tyson Foods planta avícola en Camilla, Georgia. Tyson también cerró una planta de carne de cerdo en Iowa después de un brote allí entre los trabajadores. JBS USA, el mayor procesador de carne del mundo, confirmó la muerte de un trabajador en una instalación de Colorado y cerró una planta en Pensilvania durante dos semanas.
En un comunicado anunciando el cierre, el director ejecutivo de Smithfield advirtió que los cierres están amenazando el suministro de carne de Estados Unidos. La planta cerrada produce alrededor del 4 por ciento al 5 por ciento de la carne de cerdo del país, dijo Smithfield.
Un día después de que las naciones productoras de petróleo acordaron el mayor recorte de producción de la historia, la reacción en los mercados petroleros el lunes fue en gran medida silenciada. Aunque los precios aumentaron brevemente al comienzo de la negociación, eventualmente perdieron sus ganancias.
El crudo Brent, el punto de referencia internacional se mantuvo sin cambios en $ 31.47 por barril, mientras que West Texas Intermediate, el principal marcador de EE. UU., Subió un 1 por ciento a $ 22.98 por barril.
A pesar de que el corte es grande (9.7 millones de barriles por día, comenzando en mayo, lo que refleja alrededor del 10 por ciento de la producción mundial en tiempos normales), muchos comerciantes y analistas han dicho que es insuficiente y demasiado tarde para evitar una gran cantidad de suministros en el actual trimestre.
También existe escepticismo sobre el grado en que una amplia gama de países cumplirán con el acuerdo. Según algunos analistas, el éxito de México en reducir su participación propuesta en el recorte general de 400,000 a 100,000 barriles por día bien puede repetirse en otros países.
“Simplemente es demasiado tarde para evitar una acumulación de inventario supergrande de más de mil millones de barriles”, escribieron analistas de Citigroup en una nota a los clientes el domingo.
Aún así, el acuerdo marcó un esfuerzo coordinado sin precedentes por parte de Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos para estabilizar los precios del petróleo e, indirectamente, los mercados financieros mundiales. Evitará los enormes aumentos de producción que Arabia Saudita y sus aliados estaban planeando a principios de este mes y, con el tiempo, se espera que ayuden a reducir los inventarios.
Los analistas esperan que los precios del petróleo, que se dispararon por encima de los $ 100 por barril hace solo seis años, se mantengan por debajo de los $ 40 en el futuro previsible.
“Esto es al menos un alivio temporal para la industria energética y para la economía global”, dijo Per Magnus Nysveen, jefe de análisis de Rystad Energy, una consultora noruega. “La industria es demasiado grande para dejarla fracasar”.
Las aerolíneas han cancelado una asombrosa cantidad de vuelos, pero miles todavía despegan todos los días, dejando a muchas de las personas necesarias para mantenerlos en funcionamiento para saber si continuarán trabajando y cómo mantenerse seguros si lo hacen.
Para Molly Choma, una azafata de Alaska Airlines, los vuelos restantes proporcionaron un colchón financiero. Después de que la pandemia detuviera el negocio de fotografía que ella había fomentado, ella tomó vuelos de colegas que no podían o no querían contratarlos.
Según cientos de sindicatos que los representan, cientos de auxiliares de vuelo y pilotos ya se han enfermado y al menos cinco han muerto por el coronavirus.
Aunque la industria obtuvo $ 25 mil millones del gobierno federal para pagar a los empleados hasta septiembre, el futuro sigue siendo sombrío. Tomó varios años para que el volumen de pasajeros se recuperara después de los ataques terroristas en 2001, un choque menos severo que la crisis actual, que es vista por muchos como la peor en la historia de la aviación.
Ponerse al día: esto es lo que necesita saber.
-
Ford Motor dijo el lunes que espera reportar una pérdida de $ 600 millones antes de intereses e impuestos en el primer trimestre, ya que sus ventas al por mayor de vehículos cayeron un 21 por ciento en comparación con el año anterior. La compañía reportó una ganancia de $ 2.4 mil millones antes de intereses e impuestos en el primer trimestre de 2019.
-
Amazonas dijo el lunes que contrataría a otros 75,000 trabajadores, después de que ya haya agregado 100,000 nuevos empleados durante el mes pasado. El domingo, la compañía dijo que había puesto algunas restricciones en su servicio de recolección y entrega de comestibles, pero aún esperaba que encontrar los plazos de entrega disponibles sería “un desafío para los clientes”.
-
Después de recortar la mayoría de sus viajes en el país y en el extranjero, aerolíneas Unidas dijo que agregaría algunas rutas internacionales el próximo mes. El operador planea comenzar el servicio diario el 4 de mayo en tres rutas: Chicago a Londres, Newark a Amsterdam y Washington a Frankfurt. También planea ofrecer tres vuelos a la semana entre Washington y Buenos Aires a partir del 5 de mayo.
Los informes fueron aportados por Ben Dooley, Stanley Reed, Niraj Chokshi, Edmund Lee, Vanessa Friedman, David Gelles, Lauren Leatherby, David Yaffe-Bellany, Vikas Bajaj, Michael Corkery, Matt Phillips, Mohammed Hadi, Clifford Krauss, Katie Robertson y Carlos Tejada .